A días de iniciar el tradicional paseo de la Agricultura en Metepec, las más de 200 cuadrillas que participarán este año, ya comienzan con sus preparativos, entre ellas, está la elaboración de retablos detallados con semillas, los adornos de carros alegóricos entre otros, todo dedicado a 𝗦𝗮𝗻 𝗜𝘀𝗶𝗱𝗿𝗼 𝗟𝗮𝗯𝗿𝗮𝗱𝗼𝗿.
Sumando también la representación de las “tlacualeras” un personaje importante durante el paseo, quienes eran las que preparaban los alimentos a los trabajadores del campo y son representadas por los pobladores.
Durante la representación del Paseo de San Isidro, estas mujeres y los mayordomos, reparten las famosas “𝐠𝐨𝐫𝐝𝐢𝐭𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐦𝐚í𝐳” a todos los visitantes que recorren el paseo, como ofrenda a San Isidro Labrador para una buena cosecha, así los dio a conocer Fredy Tapia Ruiz quien lleva más de 70 años elaborando este pan típico hecho a base de manteca vegetal, huevo, canela y el ingrediente estrella, el maíz cacahuazintle.
Ya con más de 4 generaciones la familia Tapia Ruiz, inicia la producción de las gorditas de maíz desde el 2 de mayo hasta el 5 de junio, horneando alrededor de 250 a 300 kilos durante la temporada del paseo.